COM y embajada francesa firman convenio para promover la equidad en el deporte
Estamos a 500 días de que arranque la mayor fiesta del deporte en el mundo, los juegos olímpicos de París 2024 han dado el banderazo de salida.

COM FIRMA ACUERDO
Después de Tokio 2021, el mundo olímpico espera con ansias la próxima edición que será un renacer para el evento deportivo multidisciplinario más grande e importante del mundo.
El 26 de julio del próximo año la capital de Francia será la anfitriona de un espectáculo inolvidable, esperando ser uno de los mejores Juegos de la historia. Los avances en la tecnología, las nuevas medidas para acortar la brecha entre atletas masculinos y femeninos, y la idea de un evento más sustentable en el que se gaste menos dinero, son puntos a destacar para que el Comité Olímpico Internacional pueda elegir a los postulantes.
Todo comenzará con una ceremonia de apertura nunca antes vista, en lugar de un estadio clásico y la ceremonia será a lo largo de seis kilómetros por el río Sena con más de 160 embarcaciones que desfilaran con las delegaciones por las aguas que cruzaran famosos monumentos, puentes e instituciones culturales parisinas como la catedral de Notre Dame, el Louvre y la Torre Eiffel.
TE RECOMENDAMOS: Chivas vs América: ¿CUÁNTO COSTARÁN LOS BOLETOS?
El acceso a la inauguración será gratis para el público, que podrá seguir el recorrido de los barcos y ver el desfile de los países que serán protagonistas de los Juegos. Un punto más a destacar es que por primera vez en unos juegos olímpicos de mayores, habrá la misma cantidad de atletas masculinos que femeninos, con un total de 10.500 deportistas, es decir, habrá 5.250 atletas atletas varones y 5.250 mujeres, un dato que nunca se había logrado en la planificación del máximo evento deportivo del mundo.