Liga MX: Entre regresar el Ascenso o vender franquicias y buscar la expansión como en la MLS
A un año de la Copa del Mundo y a un año de que se termine el plazo que los directivos dieron para frenar el ascenso y descenso, la Liga MX y los altos mandos del futbol mexicano, enfrentar un nuevo dilema: Abrir las puertas de Primera División de forma deportivo o por la venta de franquicias. Te contamos todos los detalles.

Liga MX: Entre regresar el Ascenso o vender franquicias y buscar la expansión como en la MLS
A un año de la Copa del Mundo en México, la Liga MX vive días difíciles en medio del escándalo de León por el Mundialito, la multipropiedad y ahora se le viene otro fuerte dilema que podría retumbar en las oficinas de la FIFA: La vuelta del Ascenso a Primera División.
Para el 2026, por acuerdo firmado y hasta el momento sin ningún cambio anunciado, los clubes de Liga de Expansión que estén certificados con todos los requisitos que pide la Liga, podrán tener oportunidad de ascender a la Liga MX por méritos deportivos, es decir, quedar Campeón de los dos torneos de Liga de Plata o ganar el Campeón de Campeones.
Y aunque esta situación ya era de conocimiento público y el propio Mikel Arriola lo ha confirmado en varias ocasiones, para los dueños de los clubes de Liga MX sigue siendo un dolor de cabeza, al menos para la mayoría que prefiere tener su torneo cerrado y garantizar que sus equipos tengan mayores ingresos sin correr el riesgo de un posible descenso.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Selección Mexicana: Así se ve el hermoso jersey blanco de México para la Copa del Mundo 2026, ¡El más bonito en años!
Es por eso que, a un año de que se cumpla el plazo que frenó desde el 2020 el Ascenso, tienen en mente seguir con una idea que desde junio del año pasado dimos a conocer en W DEPORTES y que fue obra de Juan Carlos Rodríguez, en ese entonces, alto comisionado de la FMF.
NO HABRÁ ASCENSO PERO SÍ VENTA DE FRANQUICIAS
El 28 de junio del 2024 publicamos en este sitio un reporte especial donde en la mesa de los altos directivos del futbol mexicano estaba la propuesta de modificar el acuerdo para regresar el Ascenso a la Liga MX, quitarlo de por vida y en su lugar, ofrecer plazas de primera división año con año.
En un modelo de negocio muy parecido al de la MLS, donde los clubes de la USL no tienen chance de ascender, pero sí tienen la oportunidad de comprar franquicias año con año para continuar con el plan de expansión de la Liga.
El proyecto fue maquilado por Juan Carlos Rodríguez y aunque nunca fue puesto de manera oficial en la asamblea de dueños, sí hubo cabildeos para conocer la opinión de esta idea, recibiendo luz verde en la mayoría de los empresarios.
Hoy, con el acuerdo de regresar el Ascenso aún vigente, en la FMF buscan que el próximo año, en vez de darle oportunidad de subir a los clubes de expansión por méritos en cancha, lo hagan comprando una plaza.

Liga de Expansión con poco interés de la gente
Serían 2 franquicias nuevas, puestas a la venta al mejor postor, siempre y cuando sus equipos cumplan los requisitos que la Liga MX les pide para entrar a Primera División.
En resumen, para el arranque del Apertura 2026, el torneo que arranca después de la Copa del Mundo, la Liga MX tendría 20 equipos en primera división, sin Ascenso deportivo pero sí con la promesa de poder comprar tu plaza año con año y expandir poco a poco el torneo.
EQUIPOS DE LIGA DE EXPANSIÓN YA ESTÁN PROTEGIDOS POR EL TAS
Sabiendo que en el camino, las condiciones del acuerdo podrían cambiar o al menos tener irregularidades, los dueños de clubes de la Liga de Expansión están tranquilos y confiados en que el verano del 2026, la Liga MX anunciará que regresará el Ascenso, tal y como está establecido en un acuerdo firmado ante el TAS.
El laudo que las dos ligas firmaron, hoy está en manos del TAS y en caso de que no se cumpla con lo establecido, el Tribunal deberá intervenir, en las mismas épocas en las que se esté llevando a cabo el Mundial 2026.
TE RECOMENDAMOS LEER: Estadio Azteca tendrá cablebús, Tren Ligero más rápido y será de los más modernos del mundo; recibirá 11 MDD al año de Banorte
¿POR QUÉ NO HAY ASCENSO NI DESCENSO EN LA LIGA MX?
En el 2020, cuando vino el problema de la Pandemia y con la economía de varias franquicias de Liga de Ascenso en riesgo, de común acuerdo con la Liga MX, se determinó suspender el Ascenso y Descenso hasta el 2026, a cambio de apoyo económico año tras año, para todos los equipos de la división de plata, con el fin de mantener la estabilidad en sus finanzas y poder trabajar con números verdes en sus clubes.
Los dueños de la Liga MX se comprometieron, a través de multas de los últimos 3 equipos de la tabla, a apoyar a todos los equipos de Expansión. O sea, los 240 millones que se pagan cada año, se dividen con todos los equipos registrados en el Ascenso.
Este dinero se paga a través de la Federación Mexicana de Futbol, que sirve como filtro entre los 18 clubes de Primera y los del Ascenso, para que no haya espacio a deudas o pagos atrasados o incluso un tema de no pagos, lo cual iría en contra del reglamento.